El proyecto de traer de vuelta a la niñera más famosa de la historia del cine ya tiene fecha de estreno: 25 de diciembre de 2018. El remake-secuela de «Mary Poppins», la famosa cinta de Disney de 1964, sigue dando pasos y confirmando fichajes
Rumores indican que Meryl Streep podría sumarse al reparto, aunque sin confirmar si será cantando o no. De momento podemos verla haciéndolo en el biopic de Florence Foster Jenkins que dirige Stephen Frears y que se estrenará este diciembre.
La historia detrás de Mary Poppins
Pamela Lyndon Travers es el nombre que adoptó la autora australiana al mudarse a Inglaterra en 1924. Lo más conocido de su obra, principalmente poética, fue la serie de seis novelas sobre el personaje de Poppins, la primera publicada en 1934 y posteriores secuelas hasta 1988 (con títulos tipo «Teo: Poppins abre la puerta», «Poppins en el parque»…).
Participó como asesora de producción de la cinta de Disney de 1964, tras veinte años de lucha por parte de Walt Disney para adquirir los derechos de aquellas novelas que habían enamorado a sus hijas pequeñas y a las que había prometido llevar a la gran pantalla.
Travers se opuso desde un primer momento a ver edulcoradas ciertas partes del carácter de su personaje, a la música fuera de la época eduardiana donde estaba ambientada y a la incorporación de elementos animados. Tan disgustada acabó con el resultado final (una cláusula del astuto Walt le impidió tener la última palabra) que se negó a ceder más derechos para futuras secuelas.
Emily Blunt ha sido la elegida para protagonizar bajo la dirección de Rob Marshall, el especialista moderno en musicales y responsable de cintas como «Chicago», «Nine» o «Into the Woods».
[gallery]]]>