En Bolivia se registró una noticia digna de una escena de película: desde una avioneta lanzaron un millón de dólares.
El dinero que fue incautado por la policía, era esperado por un grupo de narcotraficantes bolivianos se disponían a recibir la bolsa lanzada por una avioneta que pasó en vuelo rasante.
El hecho se registró en la región de Chiquitanía, en el departamento de Santa Cruz, en una zona cercana a las fronteras con Brasil y Paraguay, donde fluye el tráfico de drogas, armas y autos robados, informó el Ministerio de Gobierno por medio de un comunicado.
«La aeronave asumió un vuelo rasante y desde su interior se arrojó una bolsa blanca que contenía, como se pudo evidenciar posteriormente, 26 paquetes de dólares» de diferentes valores que al sumarlos se obtenía un total de $ US 1000000. Eran 10.000 billetes de 100 dólares, 1.000 billetes de 50 dólares, 1.000 billetes de 20 dólares y 1.000 billetes de 10 dólares, según el mismo reporte.
El Ministerio, principal responsable político en la lucha contra las drogas, explicó que desde la terminal clandestina «presumiblemente se realizaban envíos de sustancias controladas a todo el país».
«La Policía antidrogas de Santa Cruz secuestró 1.080.000 dólares, dos vehículos, una escopeta, un rifle de salón, una ametralladora automática y tres celulares de un grupo de narcotraficantes que fue capturado en una pista clandestina», señala el informe.
Se estima que el dinero provenía de Paraguay pues «algunos fajos de dinero tenían el sello de un banco paraguayo y de la empresa de transporte de remesas Prosegur», complementó el Ministerio de Gobierno.
El gobierno boliviano está solicitando información al Paraguay para que el banco privado, cuyo nombre no se reveló, informe sobre las identidades de las personas que hicieron el retiro de la moneda extranjera.
Los efectivos policiales capturaron a los ciudadanos bolivianos José Paredes Padilla, Emiliano Cabezas Mamani y Marco Cabezas Mamani, mientras que la avioneta huyó, presumiblemente a territorio paraguayo.
Bolivia es tercer productor mundial de cocaína, después de Perú y Colombia -según la agencia antidrogas de las Naciones Unidas- y el territorio del país es además utilizado para tránsito de droga proveniente de Perú. El grueso de la droga de sale de Bolivia tiene como destino Brasil y Europa, según la ONU.]]>
